Descripción del proyecto
Experto Universitario en Sexualidad Humana y Educación Sexual
Dirigido a:
Profesores, educadores, comunicadores, profesionales de la salud (enfermeras, matronas, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, médicos, psicólogos, etc.) o cualquier otra rama profesional.
El acceso está reservado a aquellas personas que estén en posesión del título de Diplomado o Graduado. Sin embargo, de forma excepcional, también pueden cursar estos estudios todas las personas que tengan acceso a la universidad, ya sea mediante la Selectividad, la PAU o las pruebas de acceso para mayores de 25 o de 45 años.
*Los estudiantes que estén cursando una carrera universitaria y estén interesados en adquirir estos conocimientos, pueden matricularse en los módulos de esta especialidad y recibir la titulación una vez estén en posesión del título de Diplomado, Graduado o Licenciado.
Créditos ECTS:
30 Créditos ECTS
Duración:
Duración recomendada 12 meses. Sin embargo, es el estudiante quien decide, según su caso, los módulos que desea matricular por año, esto quiere decir, que una vez finalice los módulos requeridos para la opción matriculada, obtiene la titulación. Durante el primer año, como mínimo el Modulo 1.
Precio y plazos de pago:
El precio del programa depende de los módulos matriculados, consulte los módulos requeridos para la actual titulación, los cuales puede observar al finalizar esta página, y posteriormente consulte los precios de cada módulo haciendo click en el botón.
Los pagos pueden hacerse hasta en dos plazos. A través de ingreso, transferencia internacional a la cuenta de la UNED, o a través de un pago TPV virtual en la página de la UNED.
*Aquellas personas que lo deseen, una vez finalizan los módulos correspondientes a esta titulación, puede matricularse a alguno de los máster que se ofertan en este programa cursando solo los módulos restantes, es decir, los que falten para cumplir los requisitos del máster de su interés.
*Si tiene pensado continuar sus estudios en alguno de los máster ofertados, asegurase de tomar los optativos compatibles con los requisitos de dicho máster. En la siguiente figura se presenta un esquema de cómo se distribuyen los diferentes módulos que conforman nuestro programa. Como se ve, algunos son comunes a las tres titulaciones mientras que otros son exclusivos de alguna de ellas.
En la siguiente figura se presenta un esquema de cómo se distribuyen los diferentes módulos que conforman nuestro programa. Como se vé, algunos son comunes a las tres titulaciones mientras que otros son exclusivos de alguna de ellas.

Contenidos:
El programa consta de dos módulos obligatorios (el 1 y el 2) y otros dos a elegir de entre un grupo de cuatro optativos (8, 9, 12, 13).
- Sexualidad humana.
- El proceso de sexuación.
- La respuesta sexual humana.
- Antropología y sexualidad.
- Historia de investigación en sexualidad.
- Sexualidad y reproducción.
- La planificación familiar.
- Infecciones de transmisión sexual.
MÓDULO 2: EDUCACIÓN SEXUAL (5 créditos)
- Formación de agentes de educación sexual.
- Educación Sexual en la infancia y en la adolescencia.
- Ejemplos de materiales y programas de educación sexual.
- Sexualidad y emociones positivas.
- Talleres para el entrenamiento en emociones positivas.
- Actitudes sexuales saludables.
- Despertando los sentidos.
- Filogénesis y ontogénesis: otra visión de la historia psicosexual.
MÓDULO 9: SEXUALIDAD Y EMOCIONES NEGATIVAS (5 créditos)
- Ansiedad sexual.
- El biofeedback en la prevención y tratamiento de las disfunciones.
- Sexualidad y discapacidad intelectual.
- Sexualidad y discapacidad física.
- Amor y compromiso.
- Erotismo y pornografía.
- Condicionamiento y sexualidad.
- Las falacias sexuales.
- Coaching en parejas.
- Abusos sexuales a menores.
- Aspectos sociales de la sexualidad.
- Violencia de género.
- Sexualidad en internet.
- Salud sexual en emergencias y desastres.