Dirigido a:
Exclusivamente a psicólogos/as y médico/as.
*Los estudiantes de último año, que estén matriculados en alguna de estas dos carreras universitarias, y estén interesados en adquirir estos conocimientos, pueden matricularse en los módulos de esta especialidad y recibir la titulación una vez estén en posesión del título de Graduado o Licenciado.
Créditos ECTS:
60 créditos ECTS
Duración:
Duración recomendada 24 meses. Sin embargo, es el estudiante quien decide, según su caso, los módulos que desea matricular por año, esto quiere decir, que una vez finalice los módulos requeridos para la opción matriculada, obtiene la titulación, sea en un año o en varios. Durante el primer año, como mínimo debe matricular el Modulo 1.
Precio y plazos de pago:
El precio del programa depende de los módulos matriculados. Consulte los módulos requeridos para la actual titulación, los cuales se encuentran al finalizar esta página, y posteriormente consulte los precios de cada módulo aquí.
Los pagos pueden hacerse hasta en dos plazos por año. A través de ingreso, transferencia internacional a la cuenta de la UNED, o a través de un pago TPV virtual en la página de la UNED.
*Algunas personas optan por cursar varios programas de formación ofertados, dada la compatibilidad de los módulos, si este es su caso, asegurase de tomar los módulos compatibles con los requisitos de dicho máster o experto. Recomendamos iniciar con el Experto en Sexualidad Humana y Educación Sexual. En la siguiente figura se presenta un esquema de cómo se distribuyen los diferentes módulos que conforman nuestro programa. Como se ve, algunos son comunes a las tres titulaciones mientras que otros son exclusivos de alguna de ellas.
En la siguiente figura se presenta un esquema de cómo se distribuyen los diferentes módulos que conforman nuestro programa. Como se vé, algunos son comunes a las tres titulaciones mientras que otros son exclusivos de alguna de ellas.

Contenidos:
Módulos que se recomienda cursar el primer año*:
a) 1 y 5 obligatorios
b) dos a elegir entre: 6, 7, 9, 11, 12, 13
Módulos que se recomienda cursar el segundo año:
a) 4 y 15 obligatorios
b) uno, no cursado el año anterior, a elegir de entre: 6, 7, 9, 11, 12, 13
MÓDULO 1: CONTENIDOS FUNDAMENTALES (20 créditos)
- Sexualidad humana.
- El proceso de sexuación.
- La respuesta sexual humana.
- Antropología y sexualidad.
- Historia de investigación en sexualidad.
- Sexualidad y reproducción.
- La planificación familiar.
- Infecciones de transmisión sexual.
- Conceptos generales y entrevista en sexología clínica.
- Técnicas de evaluación en sexología clínica y criterios diagnósticos.
- Principales técnicas psicológicas para el tratamiento de problemas sexuales.
- Evaluación y tratamiento de las disfunciones sexuales.
- Parafilias, delitos sexuales y transexualidad
- Médicos: Psicología y sexualidad.
- Psicólogos: Conocimientos biomédicos y farmacológicos fundamentales para el estudio de la sexualidad.
- Trabajo práctico supervisado en sexología clínica.
- Sexología y problemas de pareja.
- Evaluación clínica de los problemas de pareja.
- Abordaje terapéutico de los problemas de pareja.
MÓDULO 7: INVESTIGACIÓN EN SEXUALIDAD HUMANA (5 créditos)
- Evaluación de intervenciones en salud sexual.
- Investigación en sexualidad humana: aspectos metodológicos.
MÓDULO 9: SEXUALIDAD Y EMOCIONES NEGATIVAS (5 créditos)
- Ansiedad sexual.
- El biofeedback en la prevención y tratamiento de las disfunciones.
- Sexualidad y discapacidad intelectual.
- Sexualidad y discapacidad física.
MÓDULO 11: ELEMENTOS PRÁCTICOS EN TERAPIA SEXUAL. (5 créditos)
- Tratamento de la eyaculación precoz.
- Elementos prácticos en terapia de parejas.
- El papel de los sentidos en la sexualidad.
- Fantasías sexuales y crecimiento erótico.
- Código deontológico para sexólogos
MÓDULO 12: SEXUALIDAD Y AMOR (5 créditos)
- Amor y compromiso.
- Erotismo y pornografía.
- Condicionamiento y sexualidad.
- Las falacias sexuales.
- Coaching en parejas.
MÓDULO 13: ALGUNOS ASPECTOS SOCIALES DE LA SEXUALIDAD (5 créditos)
- Abusos sexuales a menores.
- Aspectos sociales de la sexualidad.
- Violencia de género.
- Sexualidad en internet.
- Salud sexual en emergencias y desastres.